17 Jun
17Jun

INTRODUCCIÓN: 

De entre todos los sentidos parece que el tacto parece ser el más relacionado con la intimidad, la confianza, el amor. Reflexionemos… Desde el inicio de nuestras vidas el contacto físico se encuentra más que presente: El feto experimenta el mundo por primera vez a través del contacto, por ejemplo los sonidos son percibidos como vibraciones táctiles. El desarrollo que el humano experimentará en adelante hasta el día de su muerte será de la mano del resto de sus sentidos, que como el tacto, han de trabajar en conjunto. La importancia del tacto se ha reconocido, inconsciente o conscientemente como un sentido necesario para la comunicación, por lo que se le ha añadido, por ejemplo, en la atención clínica, o al menos en el pasado, porque actualmente se ha dejado de lado, ya sea por el avance de la tecnología o por otras razones de menor fuerza. El uso del contacto físico se ha visto mermado en los últimos tiempos y esto por lo anteriormente expuesto es un paso hacia atrás para la atención en salud. La falta de contacto físico significa un punto a favor de la incomunicación… ¿Por qué es necesario el contacto físico a la hora de atender a un paciente?, ¿Cuales son las consecuencias de un escaso o nulo contacto físico para la relación médico-paciente?

DESARROLLO: 

¿Qué es el contacto físico? El contacto físico es un potente vehículo de afecto entre las personas, una herramienta comunicativa básica, primaria, inevitable1 El vínculo que ofrece el contacto físico se convierte en necesario para la relación médico-paciente en el momento en que la confianza que desarrolla se vuelve la base para una atención sanitaria de calidad. Veámoslo así un paciente que confía en el profesional de la salud, que en ese instante lo atiende, se sentirá con la libertad de expresar todas sus dudas, opiniones o deseos. De la misma manera el experto de la salud sentirá una confianza en sus pacientes que le permitirá un mejor desenvolvimiento de sus roles. La auscultación, palpación, etc. Son medios que permiten obtener información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad. ¡Por eso es necesario el contacto físico! Sin embargo actualmente se ha visto disminuido el contacto con los pacientes y las consecuencias han dejado muy en claro lo errado de esto: Desconfianza en la relación médico-paciente, deshumanización de los profesionales de la salud, sensación de una falta de empatía de los profesionales de la salud por parte de los pacientes, malos entendidos nefastos para el tratamiento de una enfermedad, y un largo y lamentable etc.El porqué de estas consecuencias es por el rol indispensable que juega el contacto físico y que la tecnología, al menos por ahora, no puede reemplazar La tecnología nos permite tener información precisa de lo que sucede en nuestros cuerpos, ¿Porque sería necesario tomar el pulso manualmente en un paciente y exponerse al error? Por más exacto que sea el diagnóstico, o la interpretación de este…Somos seres humanos que interaccionamos, formamos lazos en todas estas en mayor o menor grado fundamentados, en gran parte, por el lado emocional. La relación médico-paciente es una entre muchas que necesita de la confianza mutua para el cumplimiento exitoso de sus objetivos.  

CONCLUSIÓN:

 El tacto es un sentido que se encuentra presente desde antes de tener uso de la razón. Es un sentido prácticamente indispensable a la hora de relacionarnos con nuestro entorno y de los entes que forman parte de él. Es por eso que su ausencia o debilidad en la relación médico-paciente trae malas consecuencias. El avance de la tecnología parece sustentar elporqué de la ausencia del contacto físico en la atención en salud. Pero se puede deducir por las consecuencias actuales que el tacto tiene un rol difícil, por no decir imposible, de reemplazar. La tecnología no podría reemplazar, al menos por ahora, los efectos de la confianza, cariño, empatía que un abrazo puede generar a un paciente en su tratamiento…

REFERENCIAS: 

● Rodríguez, R. S. R. (2021, 5 octubre). Regreso al abrazo: la importancia del contacto físico ». ifeel. https://ifeelonline.com/regreso-al-abrazo-la-importancia-del-contacto-fisico/ 

● https://www.psicoactiva.com/blog/la-importancia-del-tacto-humano/ 

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING