2 min read
¿Es necesaria una buena comprensión lectora desde la niñez para obtener un aprendizaje significativo?

El lenguaje verbal es una de las tantas formas de comunicarnos y se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida, pero la etapa más crucial es en la niñez, ya que durante los primeros años de vida un niño aprenderá a comprender y también producir palabras que posteriormente serán unidas mediante frases y así mismo en estructuras mucho más complejas dependiendo de lo quieran comunicar. 

En el desarrollo de una buena comprensión el niño estará, en primer lugar, en contacto con textos que serán orales y después de estos usara los escritos. Al momento de comprender un texto explicado de manera oral o escrito, será necesario un proceso con cierto nivel de complejidad para así poder construir una representación con un significado coherente. La lectura tiene un rol relevante en la formación de las personas de manera cultural ya que ayuda en el desarrollo del aprendizaje y a dominar el uso de la lengua. Según Cano (2001) menciona en sus textos que la lectura es muy relevante en la vida ya que favorece el desarrollo de los pensamientos abstractos porque lleva al lector a reflexionar, pensar, meditar y por último crea nuevos conocimientos. Por otro lado, se presenta la lectura de carácter comprensiva, siendo una herramienta positiva en el desarrollo del pensamiento crítico en los lectores, e incluso creativo en la abstracción de oraciones.

Así mismo el uso de un vocabulario exquisito en el desarrollo de una buena comprensión lleva al lector a conocer una amplia y casi infinita variación de usos de la palabra. Esto ayuda a que se pueda expresar de muchas maneras logrando que no reprima sus pensamientos y pueda exteriorizar sus opiniones en cualquier ámbito de su vida, y ayudando en una gran medida en lo académico ya que lograría un rendimiento académico importante. Siendo este un termino complejo, atribuyéndosele las aptitudes escolares y también el desempeño que logre en las aulas se verá destacadas sus distintas aptitudes y sobre todo será reconocido el esfuerzo que el estudiante manifieste (Navarro, 2003)

Se podría concluir mencionando que la comprensión lectora repercute de una manera importante en el aprendizaje significativo ya que al tratarse de una destreza esencial para la entender las ideas plasmadas en palabras, mas aun mientras el estudiante se encuentre presente en la escuela tiene la ayuda del docente quien será el encargado mayormente de brindarles cualquier tipo de contenidos para así disminuir un poco la impresión que pueda llegar a sentir al obtener una baja comprensión lectora. Mas aun cuando el estudiante deje las aulas y se dirija a su hogar puede sufrir algunas consecuencias que presenta la baja comprensión lectora si no logra despejar sus dudas. Es por eso que la baja comprensión lectora de algunas materias puede afectar el aprendizaje en general más sin embargo a futuro puede que lleve a más problemas de los que se podrían presentar en el nivel escolar, el estudiante por  consecuencia puede  generar  fallas graves en su  redacción, tener un escaso  vocabulario,  bajo  nivel  de  auto  aprendizaje, poco desarrollo del pensamiento análogo, y poca atención en los contextos y demasiada atención en las palabras. (Molina 2019)

Por esa razón en cualquier nivel de enseñanza, ya sea en la etapa escolar o universitaria, los encargados de enseñar deben crear en la conciencia de sus estudiantes la importancia que presenta esta habilidad lectora, siendo esta una capacidad que será necesaria para la vida misma como también para ejercer el uso adecuado de nuestra profesión de servicio al área de salud, por el uso recurrente de libros y artículos relacionados con el campo de la ciencia.


Referencias:

  • Cano, J. (2001). El rendimietno escolar y sus con-textos. Revista Complutense de Educacion, 15-80.
  • Navarro,  R.  (2003).  EL  RENDIMIENTO  ACADÉMICO: CONCEPTO, INVESTIGACIÓN Y DE-SARROLLO. REICE  -  Revista  Electrónica  Iber-oamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1-13.
  • Molina Ibarra, C. de L. Á. (2019). Vista de Comprensión lectora y rendimiento escolar. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/900/819
Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING