20 May
20May

Bisquerra (2003) define a las relaciones interpersonales como “una interacción recíproca entre dos o más personas”, con esto podemos decir que una relación interpersonal necesita de atención, comprensión y entendimiento. 
Oliveros (2004) menciona “al establecer las características de las relaciones interpersonales, deben ser tomadas en cuenta diversos aspectos como la honestidad, sinceridad, respeto, compasión, comprensión y sabiduría”. Esta idea es complementada por Cruz (2003) cuando nos dice que “el éxito que se llega a experimentar en la vida, depende a gran manera de la forma en la que nos relacionamos con las demás personas y la base para que se den estas relaciones interpersonales es la comunicación”. Con estas ideas nos damos cuenta de que para que se desarrollen adecuadamente las relaciones interpersonales, se necesita una comunicación adecuada. 
La comunicación entre los profesionales de salud y sus pacientes, es la base para una atención adecuada y satisfactoria. Hybel y Weaver llaman comunicación interpersonal a la interacción de uno a uno o uno a varios, en situaciones donde los participantes inician y responden mensajes de manera mutua, estas comunicaciones interpersonales se ven interrumpidas por variables de la situación, los participantes que interactúan y el mensaje que se transmite. 
Para poder ser un buen profesional de salud, se necesita que este tenga sus habilidades comunicativas aptas para poder ejercer su profesión. Una buena comunicación se da cuando existe una escucha activa por ambas partes (profesional de salud-paciente) para poder entender adecuadamente el mensaje que se transmite, se debe prestar atención a lo que se dice y cómo se dice, teniendo en cuenta los mensajes no verbales que también dicen mucho de lo que se quiere transmitir, además, se debe demostrar que se están tomando en cuenta las opiniones que se están manifestando. 

Saber escuchar a los pacientes hace que se desarrolle la empatía del profesional de la salud y también hace que se genere un ambiente de confianza entre paciente-profesional de salud para que se puedan despejar dudas del paciente y este mismo se pueda explayar en todo lo que puedo estar sintiendo. 
La habilidad de escucha activa lleva a desarrollar la asertividad, esto hace que el profesional de salud pueda ser directo, honesto y expresivo al momento de comunicarse con su paciente. García y Magáz (2003) definen a la asertividad como la calidad que se da en un acto de respeto e igualdad que se da en relación a las cualidades y particularidades de cada ser humano en el momento en que estas relaciones interpersonales se establecen.
Muchas veces ocurren malentendidos y hasta errores trágicos en diagnósticos cuando existe un mal entendimiento del mensaje que se transmite entre el personal de salud y el paciente; este mal entendimiento se debe muchas veces al uso de un lenguaje técnico por parte del personal de salud o por la interculturalidad que hace que se usen distintos significados de la misma palabra; además, pueden tener creencias que el profesional de la salud tiene que respetar. Por esto, es importante que el profesional de salud también tenga en cuenta las diferentes culturas que existen, como también las creencias y valores de los pacientes, para mayor comodidad de ambos.
Todas las habilidades antes mencionadas, son las fundamentales para una atención de calidad a los pacientes y es importante que un profesional de la salud tenga conocimiento de estas y sepa cómo ponerlas en práctica desde su formación; así, al momento de ejercer su carrera de ciencias de la salud darán una atención satisfactoria a sus pacientes; así mismo apareció una satisfacción personal sabiendo que son buenos profesionales.

Concluyendo, para el profesional de salud en formación es importante que estas relaciones interpersonales y habilidades comunicativas se desarrollen desde el inicio de su formación, teniendo en cuenta que, durante este proceso que también es esencial que sepan poner en práctica estas habilidades para que cuando ya tendrán que ejercer su carrera, podrán dar una atención satisfactoria a sus pacientes. 
Que los profesionales de salud en formación sepan desde el inicio de su formación lo fundamental que es el correcto desarrollo de estas habilidades comunicativas hará que los pacientes tengan más confianza para acudir a un centro de salud, sabiendo que recibirán una atención de calidad, siendo escuchados , entendidos y entendidos.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Comunicación en Situaciones Críticas. (s/f). Org.es., de   http://agora.ceem.org.es/wpcontent/uploads/documentos/bioetica/comunicacionensituacionescriticasONT.pdf  Espinoza, M. (2003). LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LOS SERVICIOS DE SALUD. Punto cero, 8(7), 20–30. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762003000200005  Flórez Lozano, JA, Martínez Suárez, PC, & Valdés Sánchez, C. (2000). Análisis de la comunicación en la relación médico-paciente. Medicina Integral, 36(3), 113.   https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-analisis-relacion-medico-paciente-15330

Interpersonales, R., & Garzón, FR (s/f). LA RELACIÓN MÉDICO-ENFERMO EN EL CUADRO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES, de  https://www.uv.es/gibuv/Roger/MedicoenfRoger.pdf Katterin, B., Vargas, PC, Gastelú, I., Bermúdez Vargas, K. , Ccancce Gastelú, P., & Conde Rodríguez, I. (s/f). Edu.pe. Rasgos de personalidad y asertividad en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, de  https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/download/217/217/ Morón, C., Guzmán, D., Reales, E. Caracterización de la relación interpersonal entre el profesional de la salud y el paciente atendido en una IPS del distrito de Barranquilla-Colombia entre junio del 2001 y octubre del 2002, de  https://dialnet.unirioja.es /descarga/articulo/4788104.pdfSubiela García, JA, Abellón Ruiz, J., Celdrán Baños, AI, Manzanares Lázaro, JA, & Satorres Ramis, B. (2014). La importancia de la Escucha Activa en la intervención Enfermera. Enfermería global, 13(2), 276–292. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.2.178261

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING