La presencia de los estudiantes de medicina y de otras carreras de la salud en los hospitales se acepta como una responsabilidad institucional, pero muchas veces este solo se realiza cursando los ciclos finales de la carrera. Por lo anterior, en el presente ensayo, se dará a entender él porque es necesario el contacto temprano con la realidad sanitaria para los estudiantes de la ciencia de la salud.
Algunas de las ventajas que tiene el contacto temprano del alumno con la realidad sanitaria es el que, a pesar de no cumplir un rol específico dentro del ambiente laboral, aprenden por lo menos los procedimientos y conceptos básicos que son necesarios en su carrera profesional.
Por otro lado, el tener un contacto temprano con la realidad sanitaria les permite interactuar en un ambiente real, acompañados por el equipo de salud, el docente y con los pacientes, son la oportunidad donde los conocimientos toman forma y sentido. (1)
Además, muchas veces los estudiantes aportan información de contexto personal o social de los enfermos, lo que contribuye a tomar mejores decisiones clínicas. Haciendo énfasis en la comunicación con el paciente, de tal manera que se ven en un rol de aprendizaje y ayuda al mismo tiempo. (2)
Si bien muchas veces para los docentes encargados del aprendizaje puede señalar una carga laboral extra, ellos reconocen que los obligan a mejorar la práctica clínica ya mantener actualizados. También considerando que los estudiantes pueden modificar conductas médicas, lo cual es considerado como positivo.
En conclusión, los estudiantes al tener un contacto temprano con la realidad sanitaria complementan y aplicanan sus aprendizajes, realizándolo con la ayuda de su docente encargado, que los guiará y también será beneficiario del aprendizaje que conlleva ser tutor.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS