17 Jun
17Jun

Muchas veces en las noticias vemos reflejado cómo la mala comunicación en centros de salud puede terminar en resultados severos, por lo que como ya sabemos es importante enseñar a los profesionales como comunicarse con los pacientes para tratar de evitar las malas praxis; hay muchos factores por los adecuados se puede dar una mala comunicación, a veces puede ser el lugar de residencia, por ejemplo, cuando los profesionales hacen su suero, no conocen bien la cultura y no pueden adaptarse rápidamente al dialecto, por lo que en ocasiones no logran detectar la enfermedad del todo, ya que no entienden a algunos pobladores o tal vez el usar lenguaje complicado para los pacientes ocasiones que no sigan correctamente el tratamiento pero todo esto ¿realmente puede ocasionar consecuencias tan graves como las que se difunde por los medios ? 

además al momento de ejercer la profesión llegarán muchas personas con distintas tradiciones y culturas a las características en el momento nos debemos adaptar para poder realizar un correcto chequeo y prevención o seguimiento de la enfermedad; como se explicó anteriormente existen muchos factores por los que se puede dar una mala comunicación, uno de ellos, es el dialecto, ya que al menos en el Perú hay una gran diversidad de culturas, cada una con diferente “lenguaje”, por lo que debemos aprender a adpartarnos para mejorar nuestra comunicación y que pueden entender lo que queremos decir, por ejemplo, en muchas clínicas del Perú llegan turistas y es importante poder atenderlos así no entendamos el idioma, debemos buscar alternativas de solución para aliviar su malestar,   lo mismo sucede con pacientes que son originarios del país pero porían hablar otra lengua, también debemos talvez con lenguaje no verbal tratar de incorporar un significado, ya que si no hubiera una buena interpretación le puede costar incluso la vida al paciente; otro aspecto sería talvez hablar con palabras complejas, si bien sabemos que el famoso “lenguaje médico” es complicado, es algo que se debe tratar de mantener entre profesionales, ya que no todos los pacientes conocen los términos y pueden llegar a entender de forma errónea o incluso por vergüenza pueden decir que entendieron cuando no es cierto y eso puede llegar a varias complicaciones como el uso de un tratamiento erróneo o aplicarlo de manera equivocada,   ya que si no hubiera una buena interpretación le puede costar incluso la vida al paciente; otro aspecto sería talvez hablar con palabras complejas, si bien sabemos que el famoso “lenguaje médico” es complicado, es algo que se debe tratar de mantener entre profesionales, ya que no todos los pacientes conocen los términos y pueden llegar a entender de forma errónea o incluso por vergüenza pueden decir que entendieron cuando no es cierto y eso puede llegar a varias complicaciones como el uso de un tratamiento erróneo o aplicarlo de manera equivocada,   ya que si no hubiera una buena interpretación le puede costar incluso la vida al paciente; otro aspecto sería talvez hablar con palabras complejas, si bien sabemos que el famoso “lenguaje médico” es complicado, es algo que se debe tratar de mantener entre profesionales, ya que no todos los pacientes conocen los términos y pueden llegar a entender de forma errónea o incluso por vergüenza pueden decir que entendieron cuando no es cierto y eso puede llegar a varias complicaciones como el uso de un tratamiento erróneo o aplicarlo de manera equivocada,  incluso puede llegar a decepcionar a algunas personas y no querer volver a ir a un centro hospitalario o clínico.

En conclusión, por los factores que hablamos anteriormente es necesario que para evitar consecuencias se tenga una buena comunicación, considerando el lenguaje y dialecto de los demás, incluso la comunicación adecuada no se debe dar solo por parte del personal médico sino también de los pacientes por lo que es importante realizar la mayor cantidad de preguntas en ambas partes para llegar a un mejor entendimiento y llegar a seguir un tratamiento adecuado o un chequeo correcto, en donde también los pacientes entren en confianza y se les pueda atender de la mejor manera impidiendo la probabilidad de riesgos.

REFERENCIAS:

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING