¿Alguna vez fue a un hospital? ¿Fue paciente o acompañante? ¿Cómo fue su experiencia?, cuando se hace esa misma pregunta a diferentes personas la mayoría recordarán malos momentos que pasaron en el hospital, en el 2013 el 74% de los usuarios de Essalud estaban insatisfechos con el servicio, sus principales razones fueron las largas colas , falta de interés yamabilidad del personal, Falta de empatía sobre los problemas de los pacientes por elespecialista que los atiende, etc. Tal vez la anterior encuesta es muy antigua por eso en larevisión de libro de reclamaciones del 2019 a los pacientes del hospital Rebagliati de lima, se hizo que las principales quejas fueron por el trato inadecuado en el hospital y por lademora de atención. ¿Creen que los resultados o empeoraron con el tiempo? jugó una mala jugada a los profesionales de la salud aumentando su estrés, ansiedad y falta de sueño, ¿ellos pueden dar un buen trato al paciente?
Está claro que el problema del trato de los médicos y pacientes no ha mejorado e incluso sehabla de que ha empeorado la comunicación de médico a paciente por los nuevos usos detecnologías, ¿Es posible que esto afecte a la calidad de los servicios de salud?
Según un estudio mostró que la cuarta parte de pacientes no comunica información que pone en riesgo su vida, ocultaban principalmente amenazas para su vida como depresión, suicidio, abuso o agresión sexual, o otros hábitos que a largo plazo podrían afectarlos como falta de ejercicio, tabaquismo o una dieta ineficiente, y esto puede ocurrir por diferentes razones, el72% sentia verguenza revelar la informacion, 66% no queria ser juzgado o sermoniado por elpersonal de salud, con los resultados de esta encuesta esta claro que hay una perdidadesconfianza hacia los medicos .
Las principales causas de por que el médico no presta la suficiente atención a sus pacientes puede ser por 2 de los 5 problemas que están viviendo actualmente; El primero es que el servicio de la medicina se volvió una cadena de montaje industrial, donde se prioriza los bajos costos y la rapidez, donde para el médico es más fácil y eficiente mandar a los pacientes a que tomen exámenes médicos para descubrir su enfermedad y se olvidan del paciente, lo toman como un mero objeto de estudios donde se apresuran a solucionar su defecto y se olvidan de la parte humana del paciente; El segundo problema es que nos sesienten valorados por los pacientes y menos por parte de sus jefes, a los pacientes no lesimporta el nombre de su médico, aceptan el hecho de solo los toco y se van a atender conellos, y los médicos con gran carga de trabajo, a veces cansados por una guarda que hicieronprefieren terminar con la consulta rápida y los pacientes pueden ocultar información o solo ir para ser dirigidos con otros especialistas.
Otro problema grave son los avances de la tecnología, donde las máquinas se encargan de verlos sismos de las personas y detectar cual es lo que provoca su enfermedad, los médicos se olvidan lo importante que es la charla; En la charla se forma una relación de confianza con el médico, el paciente comparte su información como: cuando empezó el otro problema, cualidades son los síntomas que tiene, si tiene algún antecedente familiar o si tiene problemas de salud. sus pacientes para evitar el impacto emocional y social porque les angustia el no saber cómo manejarlos, y esto hace que se pierda la parte empática, que es necesario para la mejora de la relación con los pacientes.
El problemas de la falta de comunicación con los pacientes ocasiona que ocultan información importante que los podrían poner en riesgo, además el uso de máquinas paradetectar el diagnóstico en vez de una charla no abarca todos los aspectos de la enfermedad, yaque solo se enfoca en el aspecto físico pero psicológicamente ni espiritualmente, además falta de la charla con los pacientes puede ocasionar falta de empatía en los médicos y falta de confianza de los pacientes a los médicos ocasionando que dejen su tratamiento o no lo inicien.
Referencias
1. 74% usuarios de EsSalud insatisfechos» Nacional | Diario Los Andes» Noticias PunoPerú [Internet]. www.losandes.com.pe. [citado el 16 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://www.losandes.com.pe/oweb/nacional/20131003/75260.html
2. Cordova-Buiza F, Tapara-Sinti J, Gallardo-Tello N. Satisfacción de los usuarios en los hospitales públicos en el Perú y valores profesionales. Revista de la Fundación Educación Médica. 2021;24(5):277.
3. Los 5 problemas de los médicos que a nadie le interesa solucionar. [Internet]. La casa de los médicos libres. 2018 [citado el 16 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.lifestyleprofesional.com/los-5-problemas-de-los-medicos/
4. La falta de comunicación entre médico y paciente pone en peligro la vida del paciente[Internet]. Redacción Médica. [citado el 16 de diciembre de 2022]. Disponible en:https://www.redaccionmedica.com/opinion/nicole-hass/la-falta-de-comunicacion-entre-medico-y-paciente-pone-en-peligro-la-vida-del-paciente-9590
5. Vega-Hurtado C. Importancia de las estrategias de comunicación entre médico y paciente. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2020[citado el 17 de diciembre de 2021];58(2):197–201. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457767703017/html/