17 Jun
17Jun

Ultimamente es mas notorio la mala comunicación que se puede llegar a dar entre el personal de salud y el paciente , debido a diversas factores que se pueden dar en el área del trabajo pero nos centraremos principalmente en la preparación que se brinda a el personal de salud ya que decadas atras se centraban solamente en el aspecto clínico y dejaban de lado las habilidades comunicativas siendo un factor muy importante debido que el personal de salud está constantemente en comunicación tanto con el paciente como con sus familiares, ¿cómo podemos mejorar las habilidades comunicativas entre el personal de salud y el paciente ? ¿Es importante implementar cursos que desarrollen las habilidades de comunicación del profesional de salud?

En las últimas décadas se ha producido un cambio sustancial respecto a la consideración de las habilidades comunicativas en el currículo de medicina. Actualmente, se considera una competencia nuclear del profesional sanitario, susceptible de entrenamiento y mejora.(1) inculcar desde la etapa universitaria las habilidades comunicativas como la escucha activa del médico es fundamental en las cualidades a desarrollar para el personal de salud para así lograr con la escucha activa una buena atención en una consulta así comprendiendo lo que nos trata de comunicar el paciente sin llegarlo a interrumpir en un momento que no es el apropiado enfocándonos en el paciente , centrándonos su atención en él para así poder llegar a dar un pronóstico certero que va a ser fundamental para su recuperación y lograr un tratamiento adecuado y eficaz para su recuperación.

Actualmente en algunos países de Europa se está implementando cursos para desarrollar estas habilidades como en España donde los docentes estimulan la apertura de pensamiento así desarrollando las habilidades de comunicación , pero lamentablemente en latinoamerica no le toman mucha importancia a la comunicación entre el personal de salud y el paciente siendo un aspecto que se debería mejorar desde la etapa universitaria para evitar complicaciones cuando ya se está trabajando en los centros de salud.

Las habilidades a mejorar por parte del profesional de salud  es la expresión , lograr expresar es de suma importancia para que el paciente entienda lo que el personal quiere comunicar la forma de expresarse debe ser sencilla con un lenguaje adecuado y apropiado con la persona a expresarse no vas a hablar con terminologías médicas o complicadas al paciente ya que no te va entender peor aun lo vas a confundir así nos prestara correcta atención a las indicaciones brindadas por parte del personal de salud. Es por ello para mejorar nuestra expresión  debemos tener un lenguaje claro tanto verbal como no verbal , una fluidez a la hora de hablar tratando de no generar interrupciones al mensaje que queremos brindar , argumentar lo que estamos diciendo , generar un contacto visual con el paciente por último trata de simplificar lo que estamos hablando de forma sencilla y de ser necesario preguntar para saber si se dio un adecuado entendimiento del paciente en el caso no se de está situación se debería brindar ejemplos para que se llegue a dar el adecuado entendimiento.

Ya vimos que un aspecto a mejorar es el expresarnos ahora debemos saber escuchar , por eso debemos mejorar nuestras habilidades al momento de la escucha para lograr una escucha activa así poder escuchar atentamente al paciente para que el mensaje sea correctamente recepcionado. Así también podemos percibir los sentimientos del paciente , su estado emocional para lograr tener empatía con el paciente. Para mejorar la empatía con el paciente comprenderlo es necesario estimular la participación del paciente lograr un acercamiento con el paciente es importante para poder lograr una confianza adecuada a la hora de la atención(2) .
Debemos de dejar de lado las distracciones a la hora de atender al paciente y mejorar las habilidades de comunicación, en conclusión es indispensable mejorar las habilidades de comunicación para poder lograr una buena atención es por ello que se debería de tomar mayor importancia a este aspecto en las universidades para así poder implementar estas habilidades desde pregrado siendo indispensable en la estepa universitaria aprender de estos temas .

Referencias:

  1. Molinuevo, B., Clèries, X., Aradilla-Herrero, A., & Nolla-Domenjó, M. (2014). Formación en habilidades comunicativas desde la perspectiva de residentes y tutores en medicina. FEM Revista de la Fundación Educación Médica, 17(2), 115–122. https://doi.org/10.4321/s2014-98322014000200009 
  2. Cruz Caballero, B. A., Reiner Hernández, L., Orozco Muñoz, C., & González Delgado, Y. (2018). Habilidades comunicativas desde el primer año de la carrera de Medicina: una necesidad, una exigencia. Edumecentro, 10(3), 194–214. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es 
Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING