26 Aug
26Aug

Una de las problemáticas más comunes de los estudiantes universitarios es el de estudiar para rendir un examen, sin tomar un sentido o valor de los conocimientos aprendidos. Los universitarios en un futuro se encargarán de grandes responsabilidades, por eso es necesario que la formación de competencias en ellos sea el más adecuado. Esto último se vincula al modelo pedagógico, ya que afecta el proceso de aprendizaje y la manera en que se procesa el conocimiento, es así como las universidades del Perú han de implementar metodologías educativas que garanticen el aprendizaje profundo o significativo. Dentro de este ensayo nos iremos a enfocar en una de estas metodologías “el aprendizaje – servicio”, explicaremos que es, las etapas para su correcto desarrollo, y además se intentara demostrar que, es necesaria la implementación del aprendizaje – servicio dentro del sistema educativo universitario en el Perú.  Aunque hay diversas definiciones del aprendizaje servicio, tomaremos en cuenta la siguiente definición. El aprendizaje - servicio es un modelo pedagógico que busca que se aprenda mediante un servicio a la comunidad. Esta combina el éxito educativo y el compromiso social (1). Debe así tenerse en consideración que, este es una metodología educativa que combina los conocimientos y su aplicación en la realidad. Se deduce que en lugar de impartir clases sobre un tema y esperar que el estudiante aprenda y complemente su propio aprendizaje; lo que se haría es llevar el conocimiento aprendido a la parte práctica en forma de ayuda comunitaria de esta forma el estudiante entenderá que lo aprendido ayuda a otras personas, este es la clase de aprendizaje que se valora más en un estudiante. Por ejemplo: Si queremos aprender acerca de los problemas ecológicos en el mundo, tendríamos que ir de voluntarios a un proyecto vinculado a dicho tema como la plantación de árboles en contra de la deforestación, de esta manera el estudiante genera nuevo conocimiento respecto al tema, valora sus conocimientos previos y podrá proveer un servicio comunitario.Otro de los puntos importantes a tocar es porque los universitarios han de usar este método, esto se debe responder mediante sus beneficios y algunas competencias que es necesario que un profesional desarrolle. Para la formación de un buen profesional se debe formar como ciudadano, formar en valores; y por ultimo las investigaciones sobre desarrollo moral y aprendizaje ético (2). Se infiere entonces, que la universidad no solo se debe encargar de la formación intelectual, sino también a la formación ética y social en el estudiante. Si las universidades decidieran ejecutar el aprendizaje servicio tendríamos algunos beneficios: los alumnos fortalecen sus habilidades cooperativas, la sociedad comprende que los alumnos también pueden ayudar en los problemas de la sociedad, fortalecimiento de valores, logro del aprendizaje significativo, etc. 

Existe diversos estudios de investigación que favorecen al uso del Aps. En la universidad de Sevilla se llevó a cabo una investigación con estudiantes del grado de Pedagogía, se tuvo como objetivo teoría- práctica a través de una metodología de Aprendizaje-Servicio. Los hallazgos encontrados fue la importancia de la educación en las universidades con el método ApS, mejora el aprendizaje y el fortalecimiento de un compromiso fortaleciendo de un compromiso ciudadano (3). Además de todos los beneficios que otorga, también es importante saber cómo opinan los estudiantes sobre este método, y con él estudió visto se tuvo una actitud positiva frente a este método y su aplicación en el sistema educativo universitario. Esta actitud positiva es la que permite mayor motivación en el proceso de aprendizaje, y lo que no se busca es un aprendizaje donde el estudiante sea solo receptor de información, sino que este sea el eje en el aprendizaje y logre un aprendizaje duradero que puede aplicar en su vida profesional.

Recordando, que el Aprendizaje y servicio es una metodología educativa. El término metodología se define como un grupo de mecanismos o procedimientos que se emplean para el logro de un objetivo (4). De esta manera se comprueba que es necesario conocer las etapas de este método para llegar a obtener todos sus beneficios. Para la realización del ApS, generalmente, se tiene que realizar un proyecto social. Las etapas del desarrollo son 3: la preparación, proceso previo del educador antes de plantear el proyecto al alumnado; la realización, proceso de preparar, ejecutar y cierre del proyecto que desarrolla el grupo de la clase; y finalmente la última etapa , la    evaluación donde se da el análisis del proyecto realizado y sus resultados educativos y sociales que lleva a cabo el educador (5).Entonces dentro de todo ello se puede reconocer estos 3 agentes: el docente, se encargará de la planificación del proyecto enfocado en los siguientes puntos: el lugar, el tema, las metas planteadas, la entidad social y la evaluación final del proyecto. La entidad social, actúa como socio del centro educativa, permiten al alumnado estar en colectivos e iniciativas que abordan las necesidades de una comunidad. Y los alumnos, encargados de la preparación y ejecución del proyecto dirigido a la comunidad social afectada.  Por ejemplo: Un grupo de estudiantes universitarios están aprendiendo sobre la importancia de la nutrición, el docente tiene como idea enviarlos a campañas contra la desnutrición bajo el mando de una organización comunitaria, esta organización decidirá si permite o no el voluntariado, en caso de permisión los alumnos dentro de las campañas se encargarán de la planificación de la actividad, y luego de todo ello se evaluará por sí mismos y por parte del profesor todo el proyecto realizado.

En conclusión, el aprendizaje – servicio es una metodología que se debería implementar para la educación universitaria, gracias a que apoya en la formación de competencias requeridas para volverse un buen profesional, variedad de beneficios, y las etapas de desarrollo de este método son muy simples.

REFERENCIAS:

1.     101189.pdf [Internet]. [citado 29 de julio de 2022]. Disponible en: http://wcespronew.s3.amazonaws.com/101189.pdf

2.     Martín MM. FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. 2006;19. 

3.     Rodríguez Gallego MR. El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la Universidad. Rev Complut Educ. 22 de enero de 2014;25(1):95-113. 

4.     Definista. ¿Qué es Metodología? » Definición, Tipos y Ejemplos 2021 [Internet]. Concepto de - Definición de. [citado 29 de julio de 2022]. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/metodologia/ 

5.     Guia-practica-Aprendizaje-Servicio-1.pdf [Internet]. [citado 29 de julio de 2022]. Disponible en: https://centrodeformacion.net/web/wp-content/uploads/2020/07/Guia-practica-Aprendizaje-Servicio-1.pdf 

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING