2 min read
¿Cuáles son las competencias para mejorar por parte de los actores sociales para lograr unas buenas intervenciones?

La deficiencia de hierro en niños es un gran problema a nivel nutricional alrededor del mundo , ya que la deficiencia de este elemento es causante de la anemia , (1) según el INSTITUTO NACIONAL DE SALUD menciona “ Actualmente en el Perú el 40.1% de los niños, de 6 a 35 meses, sufre de anemia; es decir estamos hablando de casi 700 mil niños menores de 3 años anémicos de 1.6 millones a nivel nacional “ principalmente podemos notar la prevalencia de anemia en las zonas rurales del país donde en ocasiones los padres de familia no saben cómo brindarle  una correcta alimentación a sus hijos en los primeros años de vida , siendo un factor  fundamental la correcta alimentación en los dos primeros años de vida del niño , es por ello que enseñarle a las padres de familia sobre la correcta alimentación es un gran paso para la disminución de la anemia en nuestro país , pero para ello las personas que brindaran estas consejerías nutricionales tienen que estar correctamente capacitadas tanto en conocimientos como en sus habilidades comunicativas para que se puedan expresar de una manera correcta y sencilla para que  las madres puedan logran recepcionar claramente lo informado y puedan brindarle una alimentación nutritiva con hierro para evitar la prevalencia de la anemia.

Para lograr una buena intervención que es lo que esperamos debemos de implementar en nuestras intervenciones los aspectos que vemos que deben de mejorar los actores sociales y ayudarles a mejorar , las principales características que deben de tener los facilitadores en la consejería que haga el actor social hacia las madres debe de implementar un lenguaje simple que sea entendible a la persona a la cual se dirige explicar de la manera más sencilla pero precisa , debemos de brindarle a los actores sociales técnicas que faciliten la comprensión como revisar los materiales que se brindarán a las madres estos deben de ser interactivos contener imágenes que complementen la explicación brindada , explicar los pasos de la correcta preparación de los alimentos de una manera dinámica con pasos sencillos , los actores sociales deben de expresarse en el mismo dialecto que el receptor , se debe de implementar la escucha activa así cuando se presente alguna dude poder contestarla , la información brindada no debe ser tan larga debe ser clara y concisa aplicando la metodología de “ menos es más “ para no llenar de información a las madres ya que así podríamos llegar a confundirlas.

Brindar una correcta retroalimentación es clave para saber cuáles son los aspectos que fueron entendidos y cuáles debemos mejorar, el ambiente en el cual se debe de brindar la consejería debe de ser cálido para que haya una constante participación entre los
participantes. Así hay que recalcar de que debemos brindar la información de una manera clara y concisa que debe ser expresada de una manera adecuada para que sea recordada por los padres de familia (2) Por otro lado, está demostrado que la cantidad de información que una persona recordará, después de un tiempo, dependerá de la forma como lo aprendió. A esta teoría de Edgar Dale (publicada en 1932) se le denomina Cono del Aprendizaje.

Si se brinda una buena capacitación para los actores sociales sobre la correcta alimentación para combatir el déficit de hierro y así evitar la prevalencia de anemia en el país será beneficiosa para los padres al poder saber que alimentos brindarles a sus hijos y la correcta forma de su preparación para que sus hijos puedan estar sanos y no tengan dificultades en su crecimiento , alrededor del mundo está demostrado que las consejería si ayudan a la disminución de la anemia es por ello que debemos de realizar una correcta capacitación para que los actores sociales tengan un buen desempeño con las familias y así dar un apoyo para la disminución de anemia y los niños puedan lograr un estado óptimo de salud.

En conclusión para poder lograr este objetivo de mejorar los competencias de los actores sociales debemos de identificar cuáles son los factores a mejorar de los actores sociales como la comunicación, identificar cuál será la mejor opción para que la información sea entendida por la madre , elaborar los materiales según el público a cual se va dirigir , expresarnos de una manera sencilla y clara son aspecto que harán que la intervenciones sean efectivas y poder lograr el cambio de práctica clave que queramos lograr , para beneficiarnos tanto los estudiantes como los actores sociales , las madres de familia y sobre todo beneficiar a los niños para poder lograr su estado óptimo de salud con niveles de hierro adecuado , para que posteriormente no afecte en su salud , ni en su desempeño académico.

Referencias:

  1. Situación Actual de la Anemia - Contenido 1. (s/f). Gob.Pe. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de https://anemia.ins.gob.pe/situacion-actual-de-la-anemia-c1
  2. Pág. 8 : De, P., Mejora De, L. A., Gestión, L. A., Técnico De La Meta, E., Dgiesp, M. /., Dprom, /., Arias Ramírez, L., Villanueva, E., Pma, A., Consultora, /., Gamboa, R., Minsa, I., Dgiesp, /., & Minsa, ©. (s/f). MANUAL PARA LA CAPACITACIÓN DE ACTORES SOCIALES. Gob.pe. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5026.pdf
Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING