2 min read
Retroalimentación del impacto de nuestra intervención con actores comunitarios para mejorar sus habilidades y acciones para que los padres adopten estrategias para reducir la anemia infantil.

Durante el curso de Lenguaje y Comunicación hemos adquirido las herramientas y técnicas necesarias para ayudar a los actores sociales a mejorar sus habilidades y competencias para que puedan brindar una formación efectiva para reducir la anemia en los niños. Por lo tanto, si nosotros, como estudiantes del campo de la medicina, emprendemos una intervención para enriquecer las habilidades y competencias de los Agentes Sociales, eso tendrá una serie de efectos que impactarán positivamente en nuestro público objetivo. 


En este presente informe, observaremos que en la comunicación  se amerita tener éxito, pero para poder llegar a ello, se debe asegurar que los agentes sociales puedan interpretar y comprender las necesidades que faltan en la sociedad. Sin embargo, en muchos casos, no prestamos suficiente atención a la comprensión de la audiencia a la que nos dirigimos, lo que se traduce en una falta de participación y desinterés por el cambio. Esto puede deberse a que se proporcionó información inapropiada y a una interpretación inadecuada. Por tanto, es necesario dotar al agente social de las herramientas necesarias para establecer con sus aprendices relaciones interpersonales lo suficientemente fuertes para una participación comprometida (Luciani et al. 2017)


Durante mucho tiempo los agentes sociales han realizado varios intentos de reducir la deficiencia de hierro, el problema nutricional más común del mundo y una de las principales causas de anemia, desarrollando el éxito de un programa de intervención educativa basado en el Modelo The Health Trust (MCS) lo demuestra, por tanto esto demuestra que se puede replicar las medidas para prevenir la deficiencia de hierro (Mirzaei et al., 2018). Por lo tanto, debemos tomar como ejemplo el éxito de este programa y aplicarlo en la práctica en el Perú con el objetivo de promover conductas para prevenir la anemia ferropénica.

 
Para poder desarrollar el  programa de intervención educativa basado en el Modelo The Health Trust (MCS), debemos tener en cuenta lo primero, demostrar que para iniciar el cambio, debe crear una atmósfera de confianza. Al brindarles herramientas como saludos educados y contacto físico cuidadoso, abrimos la posibilidad de que su audiencia interactúe de manera segura con los actores sociales. Asimismo, es necesario capacitarlos en el uso correcto del lenguaje; Significa ayudarlos a dejar de lado el lenguaje técnico y usar un lenguaje simple y común, para expresarse respetando los valores y creencias del público.


 Por otro lado, alentar a los actores sociales a permanecer atentos, esperar sin interrumpir, brindar retroalimentación y agregar la retroalimentación del público mejorará su adherencia a los consejos de nutrición. En otras palabras, incentivarlos a tener habilidades de escucha activa les ayudará a prestar atención a lo que dice la audiencia, comprender su punto de vista y lograr generar acciones conjuntas (Luciani et al., 2017) ). Finalmente, brindándoles la capacidad de comunicar información de manera efectiva, a través de un lenguaje coherente y consistente, y como un método para conectar los conceptos antiguos de los espectadores y crear similitudes, eso ayudará a la audiencia a comprender mejor el tema.


En conclusiòn, la comunicación llega a tener éxito siempre y cuando se logre tener una orientación correcta en la práctica, tomando como ejemplo la capacitación a los agentes sociales, cuando tienen una formación apropiada y muy bien orientada se logra llegar al objetivo que es el desempeño de las partes interesadas y el público en general,  la formación apropiada para los Actores Sociales haría que no existan diferencias significativas en la estructura y competencias de este colectivo; sin embargo, las percepciones de autoeficacia y los beneficios del asesoramiento nutricional.


Bibliografía

1.Pan American Health Organization. Conversando con las madres sobre atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI). Serie OPS/HCP/HCT/AIEPI/014;,jul 1999 [Internet]. 1999 [citado el 8 de diciembre de 2022]; Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/49261
  
2.Mirzaei H, Shojaeizadeh D, Tol A, Ghasemi ghale ghasemi S, Shirzad M. Application of health belief model (HBM) to promote preventive behaviors against iron-deficiency anemia among female students of high school fereydan city: A quasi-experimental study. an J Health Educ Health Promot [Internet]. 2018 [citado el 8 de diciembre de 2022];05(04):260–9. Disponible en: https://journal.ihepsa.ir/browse.php?a_id=698&sid=1&slc_lang=en
  

 

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING