La preocupación de los educadores por una asimilación exitosa de los conocimientos no esnada nuevo y justamente a eso debemos la gran cantidad de métodos de enseñanza queexisten y sus variantes fruto de su combinación. Cada método tiene su toque, esa chispaque los hace especiales y no todos se pueden aplicar. El contexto, instrumentos disponibles,público elegido y demás definirán cual es el más adecuado. Sin embargo, más allá de todaslas diferencias que entre ellos podemos encontrar, es casi seguro que su objetivo no seráuno de ellos. Todos los métodos de enseñanza buscan más que nada una sola cosa: Elaprendizaje.
Dejando de lado aquel y otro método de enseñanza nos enfocaremos en uno: Elaprendizaje servicio. Un método de enseñanza que a la vez que aprenden, como el títulopredice, ofrece a los alumnos la posibilidad de enseñar. Esta técnica es una pedagogíade aprendizaje experimental por medio de la cual se involucra a los estudiantes para queparticipen en el servicio comunitario. Busca que los que los estudiantes apliquen susconocimientos académicos en distintos problemas sociales auténticos, muchos de ellos complejos.
No enfocarse en él es casi imposible. Si ya está más que comprobado que enseñarconsolida el aprendizaje, como señala Duran1, y este método nos lo permite, queda más que explícita la necesidad de aplicarla en los centros de enseñanza.
Conocer mejor esta técnica, para ser más precisos,conocer todos los beneficios asociadosa ella no harán más que hacernos confirmar esta decisión.
Entonces, ¿Qué beneficios nos trae el aprendizaje-servicio?. Entre los múltiples beneficiosde esta técnica está ese cambio tan aparentemente pequeño pero al mismo tiempo enormedel rol del estudiante puesto que ahora pasará de ser un aprendiz pasivo a uno activo,serán productores de conocimiento, proveedores de esto. Este cambio permite unempoderamiento en los estudiantes, que tendrán que salir de zona de confort y fortalecersus habilidades de cooperación, colaboración y construcción de alianzas con la sociedad, loque conlleva a una aprendizaje auténtico.
Además de todo lo anterior se ha podido comprobar una mayor motivación en los alumnosreflejada en sus asistencias así como en sus calificaciones, esto deja mas que claro suinfluencia en esa dimensión que aunque desconocida del ser humano es una de las máspoderosas por su capacidad de relacionarse con las demás: la dimensión emocional.Por si fuera poco no parece ser la única dimensión afectada, dimensiones como la cívica nose libran de ser influenciadas. Es impresionante conocer, por medio de investigaciones,como el involucramiento político, la autosuficiencia para el voluntariado, las actitudes conrespecto al gobierno, la participación en asuntos cívicos y las probabilidades de hacertrabajo voluntario en el futuro se incrementan en los alumnos a medida que se involucrancon el aprendizaje-servicio.
El aprendizaje-servicio no solo necesita de alumnos para su ejecución. Roles como la de losmaestros y la comunidad son más que importantes, y tal vez esa sea la raíz de porque sehan visto tan afectadas. Una comunidad es de por sí infinitamente valiosa para un ser socialcomo el ser humano. Ya nos lo comenta ese viejo proverbio africano: “El niño que no seaabrazado por su tribu, cuando sea adulto quemará la aldea para poder sentir su calor”Y es que la importancia de la familia, comunidad o sociedad para un ser humano es algoque se ha inferido desde tiempos antiquísimos. Una sociedad debe ofrecer suficientes
oportunidades para el desarrollo de sus individuos a la par que estos ofrezcan lo mejor deellos en busca de un progreso mutuo. Ese progreso mutuo es difícil de conseguir, pero noimposible. Técnicas como el aprendizaje- servicio apoyan favorablemente esa causa,brindando a los individuos ese empoderamiento antes mencionado que les otorga elsuficiente impulso para convertirse en miembros activos de su sociedad, lo que implicaobservar las falencias de su comunidad, pensar si se puede hacer algo o no, y si larespuesta es afirmativa ponerse en contacto con otros miembros de su comunidad, paradesarrollar un plan de mejora en aquel aspecto. Esto los hará informarse con mayorprofundidad del tema elegido y consolidar ese nuevo conocimiento en una experienciainolvidable como es enseñar a otros. El aprendizaje-servicio nos demuestra que nonecesitamos ser adultos para apoyar en el progreso de nuestra sociedad, con el apoyo denuestros mentores, guías indispensables en ese proceso del aprendizaje-servicio, podemosdesenvolvernos con cierta autonomía, tan conveniente para conocer un poco de lo que seráel resto de nuestra vida en sociedad.
Aun conociendo todos estos beneficios siempre habrá quien cuestione su futura aplicaciónbasándose tal vez en esa inexperiencia de los alumnos y maestros en cuanto al diseño dela intervención comunitaria, camino necesario para el aprendizaje-servicio.
Elegir el problema al que se busca dar solución así como al público al cual nos hemos dedirigir, no parece ser tan difícil comparado a la tarea de diseñar la intervención en sí. Cada paso debe ser articulado minuciosamente si se desea tener éxito. Incluso encontrar la formade cómo dirigirse al público puede ser tedioso si se carece de inexperiencia. Y este es unpaso fundamental pues el público debe captar las ideas que queremos transmitir confacilidad de tal manera que se les quede grabado de por vida. Es por ello que lasintervenciones comunitarias más exitosas son dinámicas, breves y concisas, justamenteporque, como dice el Dr. Andrés Moran Tello, menos es más. Se podría decir que en estosúltimos puntos radica la verdadera complejidad del aprendizaje-servicio. Y no parece serque seamos los únicos en darnos cuenta de esto, puesto que diversos autores hanpublicado obras con los pasos a seguir si se quiere lograr un aprendizaje exitoso, tal es elcaso de métodos como el método del arco, taxonomía de Bloom entre muchos otros. Lo quebuscan estos métodos es facilitar la enseñanza y por ende el aprendizaje, eso hace que seafácil combinarlas entre sí para llegar al público con más eficiencia. Es justamente esto loque se debería hacer: Se debe combinar el aprendizaje-servicio con otros métodos deenseñanza que fácilmente encontraremos con una buena búsqueda de información. No hayexcusas entonces, la falta de inexperiencia se puede resolver con una adecuadapreparación.
Los beneficios del aprendizaje servicio son mayores a las desventajas que nos puedeofrecer. El aprendizaje servicio es un método de enseñanza que ha llegado más allá de loque se acostumbra, ha roto esa frontera de pasividad del alumno como receptor deconocimiento y lo ha convertido en un potencial maestro. Eso es mucho más de lo que sepodría esperar de un simple método. Conocerlo y saber que es sumamente necesario enlos centros educativos nos invita a darle una oportunidad, a priorizarlo sobre los otrosmétodos dándole una mirada reflexiva por los beneficios que ofrece en contraste connuestras necesidades como sociedad. Una vez presentado un nuevo saber queda ennosotros esa cuestión de aplicarla o no. Intentémoslo. No será simple definitivamente, peroeso no significa que sea imposible, y aunque se carezca de experiencia se puede lograr, talvez no con el éxito que se esperaba pero la experiencia de ello servirá para superfeccionamiento en el futuro. ¿Podemos intentarlo? Sí, tenemos mucho más que ganar de
lo que podríamos perder y en ese intento tal vez encontremos mucho más que un simplemétodo de enseñanza.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1 Duran, D. (2015). Aprenseñar. Evidencias e implicaciones educativas de aprenderenseñando.●
Redaccion. “El niño que no es abrazado, quemará la aldea” [Internet]. El Universal.2021 [citado el 29 de julio de 2022]. Disponible en:https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jimena-candano/el-nino-que-no-es-abrazado-quemara-la-aldea
Santos Pastor ML, Cañadas L, Martínez Muñoz LF. Limitaciones delaprendizaje-servicio en la formación inicial en actividad físico-deportiva (Limitationsof service-learning in initial training in physical activity and sports). Retos digit[Internet]. 2019 [citado el 29 de julio de 2022];37(37):509–17. Disponible en:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/70961