Al momento de estudiar la carrera que elegimos es relevante no solo quedarnos con la información que nos imparten en clase, sino también siempre mantenerse actualizado en los conocimientos que pueden desarrollarnos como mejores profesionales, por lo que en ocasiones es necesario tomar cursos con temas específicos según tu área lo que puede mejorar tus competencias, en el caso de profesionales de la salud, hay una infinidad de temas para estudiar siendo todos estos importantes en nuestra preparación, y no sólo virtuales, ya que también existen cursos largos, llamados seminarios, los cuales son sobre temas más amplios en los que puedes aprender a profundidad, ¿entonces que nos ayuda específicamente tomar cursos?
Bueno, cómo se explicó anteriormente los cursos pueden contribuir en la recopilación de conocimientos, por ejemplo, en nuestro caso se llevó un tema específico acerca del lavado de mano, lo que tal vez podría parecer algo irrelevante, pero siendo profesionales de la salud aprendes que este tema es, en cierta forma, uno de los principios fundamentales de nuestra carrera, en este curso se aprendió diversos puntos como la importancia, la forma en que debemos realizarlo o el tiempo para un correcto lavado de manos; dentro del primer punto podemos observar que nos cuentan los posibles riesgos de la atención al paciente sin haber realizado el lavado las manos, además de explicar 5 tiempos en los que debemos aplicarlo para no cometer contaminación en el área, por otro lado, tenemos los pasos para el correcto lavado de manos, en el cual usaron la técnica “menos es más” dónde nos explica que si resaltamos menos pasos, pero que sean los más importantes, el aprendizaje será más fácil y se aplicará de modo más certero, ya que de esa manera sería más complicado olvidarlo, así con este ejemplo podemos reconocer cuán importante es llevar cursos para facilitar nuestra comprensión y destacar la importancia de ciertos temas; también nos puede ayudar al momento de realizar intervenciones comunitarias, ya que la forma de explicar debe ser interactiva y especializada al público, lo que obviamente ocurre en un curso, puesto que este se deriva para un público objetivo, así como la estrategia de “menos es más”, al momento de impartir información, se puede aplicar, debido a que si tratamos temas como la anemia, se puede ejemplificar en un folleto con pasos esenciales, la forma más práctica de preparar sangrecita, lo que quedará plasmado en el conocimiento de las personas, lo que posteriormente podrá ser aplicado, generando así un aprendizaje significativo, tal cual lo aprenderíamos en la forma de aplicar un curso en esta población específica.
En conclusión, como se explicó anteriormente, los cursos tienen muchos beneficios que nos pueden ayudar a lo largo de la carrera, considero que más aún cuándo formas parte del área de la salud, ya que nuestro público son las personas en sí y mientras más conocimientos acumules mejor se podrá atender a los pacientes, lo que nos ayuda al momento de brindar una atención de calidad, aparte que a lo largo de la carrera se tendrá diversos trabajos en torno al trato con los demás, por lo que si llevamos un curso, de cierta manera podremos tener un ejemplo concreto de cómo aplicarlo de manera efectiva para el aprendizaje propio y de los demás.
REFERENCIAS
Los beneficios de estudiar un curso corto. (2019, 16 mayo). Orientación Universia. https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/consejos-tecnoversia/los-beneficios-de-estudiar-un-curso-corto-4692.html
La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico. (s. f.). Revista Empresarial. https://revistaempresarial.com/educacion/la-importancia-de-la-educacion-continua-en-el-sector-medico/