La deficiencia de hierro es uno de los problemas de alimentación más frecuentes en todo el mundo, además de ser la principal causa de la anemia la cual tiene una mayor incidencia en los infantes y prevalencia en menores de 2 años, quienes evidentemente necesitan de un crecimiento y desarrollo adecuado para el cuidado de su salud. Asimismo, quiénes contribuyen a la reducción de la anemia en los niños son los padres apoderados y sectores sociales. Debido a esto, la intervención comunitaria a realizar en el curso de Lenguaje y Comunicación tiene como fin impartir las herramientas necesarias de los actores sociales para cumplir tal objetivo a través de la mejora de sus competencias y accionar para la consejería nutricional entre pares para la reducción de la anemia en la infancia. Por tanto, el objetivo de este trabajo es presentar mis perspectivas del efecto de nuestra intervención.
En primer lugar, para desarrollar un modelo de intervención adecuada, donde la intervención tenga buenos efectos, desde mi perspectiva es necesaria la utilización de diferentes materiales didácticos para los actores sociales donde se incluyen manuales con información que complementen lo que se sabe de la anemia, además de implementar dentro del manual, actividades donde los actores sociales y a quienes va dirigida la intervención participen adecuadamente y todo sea didáctico para estimular y retroalimentar la información que ya se posee.
Los materiales dentro de la intervención son variables dependiendo el tipo de actividad, pues es necesaria una buena organización, por ello es importante la buena redacción de un instructivo que ya se va realizando adecuándose a los pasos necesarios y las actividades correspondientes, involucrando información necesaria para el buen desarrollo de una buena intervención social con efectos que perduren y sean complementados adecuadamente.
En segundo lugar, los actores sociales tendrán que desarrollar la habilidad comunicativa. Según una nueva investigación (Directivos, 2022), las habilidades de comunicación son todas las habilidades que permiten a las personas comunicarse entre sí y se miden por la capacidad y el nivel de habilidad de una persona en un tema en particular.Por esta razón los actores sociales deben de aprender a dominar la información necesaria sobre la anemia y conocer cuales son las causas, consecuencia o como prevenir esta enfermedad, específicamente la anemia infantil. Lo que se requiere para obtener esta habilidad estará detallada adecuadamente en los materiales y manuales que usaremos, así facilitando la comprensión y retención de la información.
En el artículo de la lectura que se nos envió se habla del modelo de creencias de la salud HBM donde se muestra que la deficiencia de hierro es un problema nutricional muy alto en el mundo, haciéndose común. El objetivo de dicha investigación fue evaluar el programa de investigación basado en el modelo HBM, por ello se concluye que las investigaciones basadas en el modelo HBM fue efectiva en la promoción de conductas preventivas de la anemia ferropénica, por lo que este modelo puede ser utilizado en la intervención para la obtención de mejores resultados, haciéndose vital e importante para la planificación, pues este modelo se convertiría en una herramienta fundamental.
Dentro de lo que se brindará, se aplicarán diferentes técnicas como “menos es más” además de la implementación de folletos e información de temas como las enfermedades. Así captando la información y adecuandolas a cada capacitador y actor social por medio de las actividades que se realizarán. Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que la anemia está siendo un gran problema que puede agrandarse, también puede prevenirse gracias a diferentes maneras, como por ejemplo un adecuado conocimiento de esta enfermedad. Por lo que se puede observar las intervenciones pueden ser de gran ayuda para detener el aumento de la anemia, además de la adecuada realización de esta intervención. La utilización de herramientas clave y la buena manipulación de recursos como el método de HBM, los materiales y actividades pueden hacer que dicha intervención florezca y así se fomente el conocimiento que se quiere impartir.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Directivos, R. (2022, 22 agosto). Cómo desarrollar tus habilidades comunicativas. El blog de retos para ser directivo | Desafíos de la Gestión Empresarial. https://retos-directivos.eae.es/como-desarrollar-habilidades-comunicativas/