El Información es poder recitar la bien conocida frase atribuida a Hobbes por el Leviatán. Mientras mayor sea la cantidad de saberes o conocimientos que se posean, mayor serán las posibilidades de supervivencia, éxito, o buenas decisiones. Sin duda la frase logró encapsular una realidad más que evidente en nuestros días. A lo largo de nuestras vidas, nuestras metas y la de los otros se enfocan principalmente en el mayor logro de conocimientos y los reconocimientos por estos. Todos los proyectos de vida tienen una base en lo anterior, sin embargo ninguno podría concretarse sin la salud. Por algo es un derecho fundamental. Es esencial y compromete al resto de los derechos. Por eso conservar o restablecer la salud es una búsqueda que como seres humanos compartimos con el resto de seres vivos instintivamente.
No es sorprendente que la salud pública sea responsabilidad primaria del Estado. La capacitación es una expresión de ese deber y la anemia un tema muy recurrente en ellos. Pero, ¿Qué tan efectivas son esas capacitaciones e intervenciones en la vida de las personas?Una sola pregunta conlleva a múltiples respuestas. La anemia esconde en su calaña múltiples causas y por lo tanto una sola acción no puede darle un final definitivo.
Antes de profundizar en el tema respondamos: ¿Qué es la anemia?Una definición de ella es “síndrome que se caracteriza por la disminución anormal del número o tamaño de los glóbulos rojos que contiene la sangre o de su nivel de hemoglobina”.
La anemia tiene múltiples causas externas (accidentes con pérdida de sangre uno de tantos) y otros que hasta generan tipos de anemia( por deficiencia de hierro, anemia megaloblástica, anemia hemolítica).La anemia por deficiencia de hierro es la más común y por tanto la más tratada. Incluso de manera genérica frente a las otras.
La lucha del estado peruano contra la anemia implica campañas de capacitación o promoción de la salud generalmente para los padres de familia y la distribución de alimentos ricos en hierro o nutrientes. Y es que la anemia tiene como consecuencias la afectación física y cognitiva de los niños que son los más afectados y con ellos el futuro del país, puesto que se convertirán en adultos deficientes a nivel productivo.
Regresando a la pregunta inicial sobre la efectividad de las campañas estatales en la lucha contra la anemia. Podemos apreciar en el último cuadro brindado por la INEI sobre la prevalencia de la anemia un alza y baja constante de la anemia en los últimos añosSi bien la anemia no fue tomada con la importancia debida en un inicio, hoy en día es más que evidente la lucha estatal para la reducción de la anemia a nivel nacional.
Aunque los cambios en los porcentajes de prevalencia de la anemia son relativamente bajos, podemos notar un cambio. De donde se deduce la efectividad de las campañas contra la anemia.
La capacitación brindada a los padres de familia les brinda un conocimiento capaz de darles la posibilidad de una lucha consciente al buscar las herramientas necesarias para contraatacar la anemia o tomar precauciones de esta.¿Como? En las capacitaciones se habla de qué alimentos se deberían consumir preferiblemente por su riqueza en hierro, de cómo cocinarlos y sobre todo de la importancia de evitar la anemia infantil o en cualquier otra etapa de la vida, por las terribles consecuencias que puede traer y que serán irreversibles.
Así los padres de familia se informan y está en sus posibilidades tomar medidas preventivas o para restablecer la salud de quienes lo necesiten.
Otra acción que merece ser reconocida es la distribución gratuita por Qali Warma( programa que brinda servicio alimentario) de suplementos con micronutrientes para combatir la anemia además de alimentos esenciales para una alimentación saludable.Repartir alimentos y educar son medidas que se han venido implementando y que están mostrando una efectividad lenta pero segura.Y esto se debe tal vez a que las intervenciones no han dejado la huella necesaria en las mentes de los ciudadanos, como una intervención debería hacer.
Para que una intervención sanitaria tenga éxito se debe llegar al mayor público posible de una manera impactante, con información concisa y lo más comprimida posible. Ya que el objetivo no es abrumar sino dejar una enseñanza fácil de recordar. Cuando todo lo anterior se logra, las capacitaciones se convierten en un éxito evidente.
Cualquier opositor a estos planteamientos sostendría la necesidad de un presupuesto que convenientemente no tenemos. Pero la anemia es un problema que se refleja en diversos ámbitos entre ellos el económico trayendo muchas pérdidas. Por eso la necesaria preocupación estatal. Dichas pérdidas no se comparan al costo de la intervención estatal para combatir la anemia. Intervención que cambiará vidas y dará solución a problemas futuros.
A nivel nacional se están tomando cada vez más medidas en esta imparable lucha contra la anemia. Capacitaciones y distribución de suplementos de alimentos son las más conocidas. La lucha expresada en estadísticas muestra una lenta victoria con retrocesos y adelantos. La anemia es un problema mundial, nacional y familiar para cada uno de nosotros. Dar una batalla limpia y digna depende de cada uno de nosotros. Tenemos múltiples herramientas como el internet con conocimiento a nuestra disposición. Y el deber como ciudadanos y futuros profesionales de la salud. Es hora de aportar más que un grano de arena, nuestra propia voluntad .
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Alcázar, L. (2012). El impacto económico de la anemia en el Perú.
EsSalud advierte que la anemia infantil afecta el desarrollo cerebral en los escolares [Internet]. Elperuano.pe. [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://elperuano.pe/noticia/153177-essalud-advierte-que-la-anemia-infantil-afecta-el- desarrollo-cerebral-en-los-escolares