Como ya se sabe, los métodos de enseñanza han evolucionado notablemente con el pasar del tiempo, de esa manera han ido quedando atrás los métodos tradicionales donde se comprobaba el aprendizaje a través de exámenes memorísticos, donde no era posible que el estudiante desarrolle su pensamiento crítico y autocrítico. La evaluación es gran protagonista de los resultados de aprendizajes; por esto, es importante que se dé una evaluación de las habilidades de los alumnos, donde evidencien una manera activa de sus procesos de aprendizaje. También donde se realice una interacción docente-estudiante, para poder saber sobre su desempeño en el curso y pueda desarrollar un razonamiento crítico y mejorar su desempeño en clase.
El rol que desempeñan los docentes en la evaluación formativa, es de gran relevancia para una adecuada evaluación donde el estudiante que tuvo un correcto aprendizaje, destaca por sus habilidades reforzadas por dicha evaluación y una oportuna retroalimentación por parte del docente. Para comprobar un correcto aprendizaje tomando como puente de este aprendizaje a la evaluación formativa, primero, hay que preguntarse ¿qué es una evaluación formativa? y ¿qué tanta importancia tiene una retroalimentación en la evaluación?
Cowie y Bell (199) nos mencionan que la evaluación formativa es el procedimiento utilizado para reconocer y responder al aprendizaje del estudiante con el fin de reforzarlo durante el propio proceso de aprendizaje). Entonces, la evaluación formativa es un proceso sistemático y continuo que se basa en la recopilación de evidencias a partir de un análisis y de juicios para valorar el avance del estudiante en el curso para que, finalmente se dé una retroalimentación al estudiante, con el objetivo de mejorar su aprendizaje.
Wiggings (1993) define a la retroalimentación como la clase de información que se le brinda al estudiante para proporcionarle conocimientos directos que puede usar en el proceso de su desempeño. De esto podemos decir que la retroalimentación es fundamental en una evaluación formativa, pues ayuda a que el estudiante se mantenga informado de sus avances o puntos donde debe mejorar durante su proceso de aprendizaje y desarrollo personal. Una retroalimentación ayuda a que se expresen opiniones y juicios, teniendo como fundamento a los procesos de aprendizaje, con aciertos, errores, fortalezas y debilidades del estudiante.
Es muy complicado que se dé una evaluación formativa sin la retroalimentación, porque los estudiantes necesitan saber si están teniendo un correcto avance en el curso que están llevando y si están teniendo un buen aprendizaje de este, y qué mejor que tener esta información por medio de una interacción con su docente.
No se puede lograr una retroalimentación cuando el estudiante no tiene disposición para recibir y responder a esta; puesto que, al negarse a recibir una retroalimentación, está dejando de lado su desarrollo personal y su adecuada formación profesional.
El estudiante debe buscar una retroalimentación por parte del docente y también de sus compañeros; que, con la ayuda de rúbricas o guías, pueden dar una correcta y adecuada retroalimentación. Debe estar dispuesto a identificar sus actividades y los productos que hacen cada semana para poder aprender; también deben entregar sus actividades a tiempo, para que reciban una retroalimentación oportuna y así pueda responder a lo que le señale su docente respecto a la actividad que se le solicitó. Es importante que el estudiante quiera aprender para que pueda tomar la acción de adquirir nuevos conocimientos y así pueda analizar y reflexionar sobre lo que ha aprendido.
La evaluación es formativa, cuando va de la mano de una retroalimentación, es sumamente efectiva; ya que, esta da información al estudiante sobre el desempeño que está haciendo enel curso y así este puede mejorar su desempeño y su desarrollo personal. El desempeño del estudiante puede ser positivo o por mejorar; cuando es positivo, significa que el estudiante ha tenido un desempeño adecuado, y el docente debe informar esto para que el estudiante siga motivado en el curso, cuando el desempeño es por mejorar, significa que el docente le informa al estudiante los aspectos en los que debe mejorar para así poco a poco este logre un desempeño positivo.
La evaluación formativa, mejora la perseverancia de los estudiantes y los entusiasma a seguir con un buen desempeño, ayuda a que los estudiantes tengan más confianza en ellos mismos, desarrolla la personalidad y los valores de los mismos. También mejora los procesos de su aprendizaje y facilita su autoevaluación
Siendo así, la evaluación formativa es de gran importancia para un buen aprendizaje ya que ayuda a la formación profesional, al desarrollo personal y razonamiento crítico; tiene una función motivadora, orientadora y reguladora para el estudiante. Con ayuda de una buena retroalimentación, se puede lograr un desempeño muy fructífero del estudiante, pues este tendrá conocimiento de sus fortalezas, debilidades y su evolución durante su formación profesional. Posibilita que el estudiante sepa dónde debe mejorar (si es que es necesario) y conozca todo su proceso desde cuando empezó el curso hasta la etapa en la que se encuentra, ayuda a que el estudiante perfeccione sus procesos y resultados de su aprendizaje.
Una evaluación formativa influye mucho en el aprendizaje; pues esta, contribuye en el desarrollo de las competencias de estudiantes, ayuda a que se tomen acciones de manera oportuna durante un proceso de aprendizaje y enseñanza. Influye en que se generen reflexiones de manera crítica por parte del docente y el estudiante y de esa manera mejorar lo que se está aprendiendo.
REFERENCIAS:
EL VALOR DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA. (s/f). Gob.pe., d e :https://www.minedu.gob.pe/conectados/pdf/docentes/guia-evaluacion-formativa.pdf
Maestro CMF, W. (2018, diciembre 10). ¿Qué es la Evaluación Formativa y cómo ocurre? Web del Maestro CMF, de: https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-la-evaluacion-formativa-y-como-ocurre/
La retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza. Unirioja.es. de:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4704214.pdfTello, A. M. [UCgl8qWN-t6bBSi1KMTZRNlA]. (2020, julio 10). La retroalimentación para el aprendizaje, de: https://www.youtube.com/watch?v=CQC7guVL96E