4 min read
¿Qué necesitamos para ser líderes de convencimiento con la finalidad de mejorar la consejería de los agentes sociales encargados de las madres de niños con anemia?

En la presente historia de la sociedad se necesitan líderes. Las incertidumbres en un mundo muy cambiante de puertas para fuera se hacen cada vez más evidentes. Vivimos en un estado de poca certeza del que dicen los eruditos, «es lo mejor que nos puede pasar». La conformidad, lo cotidiano, la rutina destruyen la creatividad de las personas. La duda aviva el fuego de la pasión por encontrar caminos nuevos, retos diferentes, por no tener miedo a la diversidad del conocimiento. La comunicación global puede ser el factor de progreso más importante creado en la historia de la humanidad.

Como estudiantes universitarios nos encontramos en formación y es a partir de aquí que llegamos a la idea de liderazgo. En el transcurso de nuestra carrera vamos a tener que interactuar con diversas personas con la finalidad de relacionarnos con ellas y mejorar las maneras de expresarnos, pero llegará un punto en que se nos va a pedir que demos charlas de un tema a un grupo de personas (pacientes, profesionales, estudiantes, etc.) con el fin de un convencimiento positivo. En este presente ensayo tomaremos un ejemplo que es un problema presente en un grupo de personas, específicamente agentes sociales (AS), personas encargadas de enseñar a las familias, abarcando el tema de la reducción de la anemia. El problema parte que los AS no llegan a ser comprendidos y sobre todo no logran convencer a las familias para el uso de gotas de hierro o micronutrientes que reducen la anemia en sus niños.

Es por ello que responderemos a la siguiente pregunta ¿Cómo podemos convertirnos en personas que puedan ayudar a estos agentes para ser capaces, ellos, de convencer a las madres? ¿Qué planes se necesitan? Las personas son únicas e inigualables. Es por ese motivo que cada uno de nosotros se expresa de diferente forma, unos más calmados, otros más enérgicos, etc. Pero para ayudar a las personas a ser capaces de salir de lo rutinario a un cambio para mejor, se necesita tener una característica fundamental que es el ser “líderes”. Según las palabras de Álvaro Gózales-Alorda en el video (¿Qué significa transformar?). (1), él nos dice que para ser capaces de convencer a las personas debemos ser líderes, pero líder es aquel que “inspira”. El inspirar no es deslumbrar, encantar, decir palabras que te lleguen al corazón y sean efímeras, no es ninguna de ellas. Implica que, en vez de llegar solo al corazón, llegamos también a las manos; o sea, que las personas a las cuales nos dirigimos pueden llegar a cambiar sus hábitos, por el poder de convencimiento que les influenciamos. ¿Por qué empezamos con el liderazgo y el poder de convencimiento? La respuesta a esta pregunta parte de que nosotros inicialmente planteamos que existe un problema, en el cual, los AS no pueden comunicarse de la mejor manera con las familias, produciendo que estas no cumplan con darles gotas a sus infantes. Por ellos nosotros debemos convertirnos en personas capaces de llegar a los agentes sociales y ayudarles a entender cómo pueden convencer a las familias. Para hacer esto nosotros tenemos que volvernos líderes y hacer que los AS sean líderes también.Al hacer esto lograremos que ellos puedan obtener el poder de convencimiento con las familias. Para los agentes sociales sean líderes todo parte en nosotros. Ya que, si nosotros no empezamos a ser líderes primero y al final convencer a los agentes sociales que deben cambiar su manera de expresar y de convencer a las familias, entonces, ¿cómo los ayudaríamos? Con esto nosotros partimos que debemos ser líderes, aquellos capaces de cambiar los hábitos de las personas. Pero para cambiar el hábito de otra persona nosotros tenemos que empezar por ser capaces de arreglar nuestros malos hábitos, entendiéndolo a grandes rasgos, como ser capaz de poder cumplir con todo lo que nos propongamos. (1) Pero como sabemos, no siempre se puede cumplir todo a la perfección, sino que es necesario el esfuerzo, de ahí las personas pueden llegar a ser mejores  y ser líderes. (1) Cuando seamos capaces de ayudarnos a nosotros mismos, seremos capaces de ayudar a los demás, y cuando empecemos a dirigirnos a los agentes sociales y les influenciamos esto, ellos también podrán llegar a ser mejores personas, y estos llegarán al final a convencer a las familias Para entenderlo mejor les explicaré acerca del Efecto Pigmalión. Esto consiste en que las personas pueden llegar a ser las expectativas que otros tienen sobre ellos. (2) Este efecto tiene tres puntos importantes y es el de creer que se puede realizar, tener expectativa de su cumplimiento y acompañado con mensajes de ánimo. (2) ¿Cómo se cumpliría esto en con los AS y las familias? Nosotros vamos a enseñar a los agentes sociales mecanismos de comunicación y de convencimiento, para lo cual debemos de implementar diversas formas de motivación y expectativas para los agentes y, cuando ellos sean capaces de pensar que sí pueden mejorar, entonces comenzarán a tratar de cumplirlo. Y esto también sirve con las familias. Cuando los AS se encuentren con las familias, podrían hablarle de la misma manera en la que nosotros nos dirigimos a los agentes sociales y al final las familias podrán ser capaces de cumplir con el uso de gotas de hierro y reducir la anemia en los niños. 

En conclusión, sabemos que las personas somos diferentes, pero eso no nos quita que podamos llegar a ser líderes. De la misma manera, los agentes sociales, que han tenido problemas para comunicarse con las familias, pueden llegar a ser líderes mediante lo que podemos enseñarles. Como nosotros vamos a ayudar a los AS a mejorar su comunicación y su poder de convencimiento, debemos primero lograr ser líderes, porque son los líderes los que pueden inspirar y llegar a cambiar los hábitos de las personas y al final, como dice el efecto Pigmalión las expectativas que tengamos de los agentes sociales se van a cumplir y esto repercutirá en las familias.







REFERENCIAS


1.Talks T. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida [Internet]. Youtube; 2018 [citado el 8 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME
  
2.Vargas JG. El efecto Pigmalión y su efecto transformador a través de las expectativas. Rev PD [Internet]. 2015 [citado el 8 de diciembre de 2022];(57). Disponible en: https://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/1028
  



Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING