3 min read
¿Conocías lo que necesita un profesional de salud en formación para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio y mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil?

La anemia es una enfermedad con alta prevalencia en niños por ello el Gobierno en el 2017 el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú, el cual incluye variadas estrategias como la consejería nutricional a madres, la suplementación con hierro a niños, gestantes y adolescentes, el desarrollo de alimentos fortificados, entre otros. El plan Nacional tuvo como meta reducir la anemia al 19% en el 2021 (Zavaleta, 2017) y para seguir con la meta las autoridades sanmarquinas propone una intervención dirigida por los estudiantes de primer año a los actores sociales, personas encargadas de trabajar con las comunidades, estos a su vez mediante consejería entre pares se busca disminuir la prevalencia de anemia infantil.
En este ensayo se describe lo que necesita un profesional de salud en formación para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio y con ello mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil.
Durante nuestra formación pre profesional en el primer ciclo y lo que va del segundo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hemos visto temas muy importantes y uno de ellos es el Aprendizaje-servicio, es básicamente una propuesta educativa que une el compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, de valores y brindar un servicio de calidad para la mejora de la comunidad.
Empezamos definiendo los conceptos y aspectos importantes del aprendizaje servicio como también de la consejería entre pares. ¿Por qué ser líderes en el aprendizaje servicio?El Aprendizaje-servicio es necesario porque en la educación y formación brinda muchos beneficios y por el fundamento que tiene para funcionar el cual se explica en un círculo virtuoso: el servicio aporta sentido al aprendizaje y este último brinda calidad al servicio.
Con relación a los resultados concretos de aprendizajes, se evidencia que la experiencia en ApS favorece que los estudiantes formen actitudes de sensibilidad y empatía con relación a las situaciones de las otras personas, considerando sus sentimiento y necesidades, también se incremente su autoconfianza en tanto se ven con capacidad para influir en otras personas necesarias para el liderazgo (Martínez et al, 2018). Así mismo aporta múltiples beneficios: estimular la práctica democrática y participativa de la ciudadanía, fomenta el voluntariado y otros.
Consejería entre pares es un concepto que viene a nosotros como ejemplo de estrategia para el cambio de prácticas saludables. La consejería entre pares es el proceso de acompañamiento y escucha que se produce entre 2 personas o más de una similar condición, ya sea por edad, por la localidad de vivienda, el lenguaje, entre otros. Por dicha similitud se crea el efecto espejo el cual ayuda a entablar la confianza y el respeto, permitiendo generar un compromiso en el receptor, dicho compromiso es necesario para el cambio de prácticas saludables como la prevención de la anemia, porque no se busca deslumbrar, sino inspirar para transformar.

Inspirar en un sentido más personal y por experiencia propia, cuando iba cursando el segundo grado de secundaria en un colegio técnico, El profesor José Job, de la especialidad de electricidad, inspiró en mí, me brindó la confianza, hizo que mis alas se desplieguen. A partir de ese momento yo tenía la seguridad de poder acabar todos mis proyectos como instalaciones en maqueta, planos eléctricos, configuración de motor, delta y triángulo, trabajar con contactores, entre otros. A lo largo del transcurso de aprendizaje me ayudó, por lo mismo que puede destacar como estudiante en la especialidad. Esta experiencia en mí fue necesaria para entender profundamente lo que significa inspirar: 
El profesional en formación necesita para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio, primero que se involucren con su medio social, conocer las problemáticas de su entorno es un paso previo para buscar o proponer alternativas de solución.También es necesario las habilidades comunicativas, las cuales potencian la capacidad de una comunicación efectiva, saber cómo tratar, para poder ser líderes y promotores del aprendizaje servicio.Así mismo una constante capacitación porque no solo basta con llevar un curso y llevarla a la práctica, sino que con el tiempo surgen nuevos problemas y nuevas metodologías que pueden llegar a ser útiles al adaptarlas y mejorar el aprendizaje servicio que llevamos con la finalidad de hacer más efectiva los resultados.
Como un aspecto desfavorable cuando los jóvenes se involucran en actividades de servicio a la comunidad, esencialmente pueden pasar tres cosas: primero pueden aprender algo acerca de sí mismos, de su comunidad y de cuestiones sociales presentes; segundo puede que no aprendan nada y por último pueden aprender la lección equivocada, los prejuicios y estereotipos pueden ser reforzadas o creadas por medio de actividades de servicio irreflexivas o planeadas con presura y pobremente (Ramírez y Pizarro, 2005).
Ahora que hemos visto todo los anterior en conclusión hemos visto la anemia es un problema que se viene trabajando, un ejemplo de este es el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú tuvo el propósito de disminuir la anemia para el 2021. En concordancia con la finalidad del curso de Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Medicina y la escuela de Estudios Generales se plantea una intervención a actores sociales para formarlos en capacidades de comunicación, trabajo o consejería entre pares y que ellos puedan intervenir en los padres o madres para lograr una disminución de anemia infantil. Los estudiantes desde el primer ciclo se les enseñó la metodología de aprendizaje: Aprendizaje-servicio necesaria para seguir con el propósito de disminución de anemia y, pero debemos ser líderes del aprendizaje-servicio. Lo que necesita el profesional en formación para ser líderes del ApS y mejorar la consejería entre pares para así reducir la prevalencia de anemia infantil es la capacidad de inspirar en las personas, involucrarse en su medio social, con ello conocer los problemas y proponer soluciones; contar con habilidades comunicativas porque a través del diálogo se brinda una adecuada atención y la capacitación constante con la finalidad de hacerla más efectiva; pero existe un punto desfavorable, cuando el adolescente de involucra en actividades de servicio pueden suceder tres cosas, de la cual solo una de ella es favorable: Aprender acerca de sí mismos, de la comunidad en la que está y de los problemas presentes.





Referencias 
Nelly Zavaleta. (2017) Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3281
Ramírez, T. y Pizarro, M. B. (2005). Aprendizaje Servicio. Manual para docentes. Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirección General Vicerrectoría Académica. Chilehttps://www.clayss.org.ar/06_investigacion/jornadas/Libro_II-Jornada-Investigadores-Aprendizaje-Servicio/CIII-05_Cerna-Taramona.pdf
Martínez Lozano, Melero Aguilar, Ruiz del Portal, Sánchez Sánchez. (2018) El Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Comunicación Socialhttps://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/6323

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING