3 min read
¿Cómo aplicar el aprendizaje-servicio para mejorar la consejería para la reducción de anemia en nuestro país?

En el país ya se han realizado continuamente estas campañas realizadas por los actores sociales a las madres de familia para la reducción de anemia , pero en varios casos  pese a estas charlas no hay un cambio a que se debe esto, puede ser porque no se está aplicando de manera efectiva o el mensaje que se quiere transmitir no llega de manera correcta , es por ello que se debe de capacitar correctamente a  estos  actores sociales brindarles los aspectos a mejorar para poder lograr el cambio hacia las madres de familia respecto al uso de alimentos ricos en hierro para que los niños no tengan valores bajos de hemoglobina y no sufran de anemia , que es el objetivo de estas intervenciones, para ello considero que los estudiantes que van a realizar la consejería a los actores sociales deben de aplicar todo lo aprendido y estar motivados para poder brindar una óptima capacitación a los actores sociales, como el aprendizaje – servicio (ApS) .Para realizar nuestras intervenciones, primero debemos de recordar la metodología del ApS que promueve el aprendizaje brindando servicio a la comunidad donde ambos logran un beneficio y ayuda mutua. logrando que el estudiante Integre la formación adquirida y el servicio brindado mejora el dominio competencial en el cuidado de la comunidad, en la promoción de la salud, en el compromiso ético y en el trabajo en equipo, de manera que se aprende en la acción y la reflexión (1). De esta manera queremos brindar la consejería de una manera para que los actores sociales pueden comunicarse de una manera correcta con las madres.El ApS es un método que une compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. logrando que el alumno aprenda  a  ser  competente  siendo  útil  a  los  demás.  (2).  Entonces  como estudiantes de salud desde el comienzo de nuestra preparación universitaria, debemos de involucrarnos en las problemáticas que encontramos dentro de nuestra comunidad, como es el caso de la anemia en los niños de nuestro país, y mediante estas intervenciones queremos lograr que los Actores sociales estén capacitados correctamente para llegar hacia las madres y poder generar un cambio en sus hábitos de alimentación hacia sus hijos.



Para poder lograr un cambio ambas partes se deben de tener compromiso tanto como los estudiantes como los actores sociales ambas partes deben de estar motivados, dispuestos a enseñar y aprender, deben mostrar voluntad hacia al cambio, comprometidos a realizar la actividad si no hay un compromiso claro lo más probable es que se realice por obligación y no se logre un cambio. Los estudiantes deben de preparar sus materiales con los cuales trabajara juntos con los actores sociales considerando que los materiales a usar sean similares a los cuales los actores sociales

implementará a las madres , considerando que cuando los actores sociales realicen sus actividades no contarán con proyectores por eso tratar  de evitar el uso de afiches virtuales y  se implemente afiches de forma física con imágenes y textos adecuados , para no saturar a las madres con tanta información y solo la adecuadaEn conclusión para aplicar de manera correcta el ApS en nuestras intervenciones debemos de estar comprometidos a realizar estas intervenciones, asistir con puntualidad , respetar las normas que se implementaran en las sesiones , tener material adecuado y la información sea clara y concisa , recordar que con el ApS se lograra estudiantes que mejoren sus habilidades así formando estudiantes que se preocupan por mejorar la problemática que encuentren en su población, logrando asi mejorar tanto intelectual como humanística destacando y fortaleciendo los valores de los estudiantes.





Referencias:

  1. Morín Fraile, V., Guix Comellas, E. M., Galimany Masclans, J., Estrada Masllorens, J. M., Sancho Agredano, R., Solà Pola, M., Fernández Cervilla, A. B., & Vallès Segalés, A. (2017). Aprendizaje-servicio, compromiso social e innovación. Experiencias en las asignaturas Enfermería Comunitaria y Trabajo Final de Grado. FEM Revista de la Fundación Educación Médica, 20, S70–S72. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014- 98322017000700011



Aprendizaje-servicio. (2009, febrero 15). RedApS | Red Española de Aprendizaje-Servicio; Red Española de Aprendizaje - Servicio. https://www.aprendizajeservicio.net/que-es-el-aps

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING