26 Aug
26Aug

Es muy común que las enseñanzas tradicionales sean un monólogo del profesor ante sus alumnos brindándoles información acerca de un tema de forma rápida y precisa. Este tipo de enseñanza es clásica en muchas partes del mundo y es la que se utiliza comúnmente en las aulas sin importar el nivel educativo; sin embargo, es claro que este tipo de aprendizaje no toma en cuenta las capacidades y habilidades particulares de cada alumno, este sistema puede hacer que el alumno pierda identidad.

La retroalimentación es una parte fundamental de cualquier aprendizaje, ya que esta incluye la opinión, juicios, puntos de vista y pensamientos del participante con respecto al tema que se le está enseñando, dejando de ser un ser receptivo de información a ser un agente activo de su propio aprendizaje.

En las sesiones de intervención para el cambio de prácticas saludables clave se debe tomar en cuenta una retroalimentación inicial como final, siendo la inicial la parte en la que se nos comenta cuáles han sido los logros y aprendizajes de sesiones pasadas y al finalizar para poder verificar lo que se ha aprendido. Es importante una evaluación constante a los participantes ya que esto responde a la necesidad de saber si los participantes están comprendiendo las enseñanzas o no y cuánto están aprendiendo para poder saber si las técnicas utilizadas son las adecuadas o se puede realizar un tipo de cambio a estas técnicas de aprendizaje para que los participantes puedan aprender de mejor manera. Como afirman algunos autores, retroalimentar es acortar las distancias entre la situación actual en la que se encuentra el estudiante y la situación ideal a la que debe llegar. De esta manera, la retroalimentación es información que permite al estudiante cerrar la brecha entre el desempeño actual y el deseado. (Ramaprasad, 1983 citado en Roos, 2004)

En la educación médica es importante la retroalimentación, para fortalecer la práctica clínica, el cuidado de la persona, las habilidades investigativas en la generación de nuevos conocimientos. La retroalimentación entre pares también en la Ciencias de la Salud es importante ya que dinamiza el proceso de aprendizaje, consolida interacción con futuros colegas, facilita la autocrítica frente al desempeño y la crítica frente al desempeño de sus compañeros.

En conclusión, la retroalimentación es una herramienta que permite al participante expresar sus puntos de vista y poder debatir ideas, sin caer en el error de simplemente transmitir información o dar consejos y sobre corregir, ya que eso no es una retroalimentación. Esta es herramienta con múltiples ventajas como esclarecer en qué consiste el desempeño esperado, sobre el aprendizaje. Promover el diálogo entre el actor y el participante. Estos momentos pueden permitir que se esclarezcan dudas y enfocar de mejor manera el desempeño. Ayuda también a facilitar la reflexión, aumentar la motivación y la autoestima de los participantes. Por estas y más razones considero que la retroalimentación es un factor muy importante al momento de realizar una intervención para el cambio de prácticas saludables claves.

Referencias:

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING