En la actualidad existen muchas falencias en la sociedad, comunidades afectadas en distintos grados por varios problemas de salud y sin salud no somos nada, es algo drástico de decir, pero es cierto en alguna manera, no podemos seguir así.En diversos estudios realizados se puede demostrar el grave problema de la anemia en niños. La anemia en niños menores de 3 años tiene consecuencias negativas para el normal desarrollo en el área cognoscitiva y la capacidad física y mental a largo plazo (Zavaleta, Astete-Robilliard, 2017).
Específicamente en el texto “INEI. Informe Preliminar Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, Primer Semestre 2022”. En el cuadro número 3 de dicho texto se puede observar los altos valores preocupantes de la prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses en el periodo de 2016 a 2022, dividido en la categoría de residencia y es fácil notar que la prevalencia de anemia en niños es mucho más grave en la zona rural, por lo que amerita mayor atención sin descuidar las zonas urbanas.
¿Hay alguna forma de ayudar para disminuir estos valores? Cabe destacar que con el tiempo la disminución de estos valores es poca pero gran avance que se está logrando.
Es por ello que en este pequeño ensayo se plantea demostrar la efectividad de la educación por medio de intervenciones educativas a las madres para la disminución de anemia infantil.
A continuación, se presentará algunos ejemplos de intervenciones educativas para poder demostrar la efectividad de esta en la disminución de anemia en niños:
En el artículo “Anemia y desnutrición infantil en zonas rurales: impacto de una intervención integral a nivel comunitario”, se realizó un estudio cuasi experimental, su población establecida fueron niños menores de 5 años en el distrito de barranca, donde se aplicó un programa de intervención en el hogar dirigido a niños y padres de familia e incluyó charlas educativas y sesiones demostrativas relacionados a la anemia y desnutrición. De 145 niños que se encontraban con anemia después de la intervención solo 46 de ellos presentaron anemia, de esta manera demostrando la efectividad de la intervención educativa que ayudó a disminuir la anemia en niños menores de 5 años. (Reyes N, Contreras C, Oyola C, 2019).
Siguiendo con el propósito otra investigación que muestra la estrategia de intervención educativa positiva y efectiva es el estudio "Efectividad de estrategia educativa sobre anemia ferropénica para familiares de niños menores de 2 años", en el cual desarrollaron actividades educativas sobre la lactancia materna y la dieta, la prevención del parasitismo intestinal, la utilidad de la suplementación y fortificación de alimentos. Esta estrategia de intervención educativa logró resultados importantes en la incorporación de conocimientos orientados a la prevención y control de la anemia en las familias para enfrentar y reducir la anemia ferropénica (Rodriguez M, Corrales I, 2018).
Como se puede apreciar en el gráfico, se presenta un elevado porcentaje de niños con anemia en el país es una problemática muy grave que debe afrontarse y buscar medidas para mitigar el problema. Sabemos que la educación es necesaria para toda transformación, educación como base sólida y duradera, se plantea principalmente las intervenciones educativas para la disminución de la anemia en el país.
Con la interpretación de los resultados de las invenciones como la intervención en el distrito de barranca, pasó de 145 a 46 niños con anemia, gracias a un programa que incluyó charlas demostrativas y en la segunda intervención donde los familiares adquirieron conocimiento de prevención y control mediante actividades educativas relacionado con la lactancia materna, la dieta y la suplementación. Muestra evidentemente un impacto positivo y gran efectividad de las intervenciones educativas para conseguir un menor porcentaje de anemia infantil en el país.
REFERENCIAS
INEI. (2022) Informe Preliminar Perú: Indicadores de Resultados de los ProgramasPresupuestales, Primer Semestre 2022. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
Reyes N, Contreras C, Oyola C, 2019. Anemia y desnutrición infantil en zonas rurales: impacto de una intervención integral a nivel comunitario. Revista de Investigaciones Altoandinas
Rodriguez M, Corrales I, A. L. (2018). Efectividad de estrategia educativa sobre anemia ferropènica para familiares de niños menores de 2 años. BIOTECNIA
Zavaleta, Astete-Robilliard, (2017). Efecto de la anemia en el desarrollo infantil: consecuencias a largo plazo. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública