En el campo de ciencias de la salud, la comunicación se vuelve una pieza clave ya que actúa como una competencia donde su rol sería uno nuclear. Pues la comunicación permite que el paciente nos muestre lo que le sucede, sus problemas y preocupaciones y se sabe que facilita la promoción de la salud y el apego al tratamiento; siendo indispensable para una buena relación, varios teóricos han tratado de enumerar las habilidades que se requiere para una comunicación efectiva también entre pares desde el pregrado hasta posgrado y durante el ejercicio de la profesión.El rol importante que cumple la comunicación debe estar llevado con la mano con la actitud que le pone el personal de salud pues gracias a ello se podría evidenciar un adecuado trato, o por otro lado el mal trato podría traer consecuencias o efectos. Buscar los efectos de la mala comunicación con el paciente en los servicios de salud es lo que se propone encontrar el presente ensayo llevándonos a la reflexión y el conocimiento de cuáles son estos efectos o consecuencias. ActualmenteEl diagnóstico es un punto clave para tratar las dolencias de un paciente, según (Diagnóstico Médico Incorrecto Y la Mala Práctica Médica | abogados.com, s. f.) un diagnostico consiste en un enunciado emitido por un profesional de salud que posee los conocimientos necesarios para hablar con el paciente y comunicar un saber existente del daño que adquiere su cuerpo, por ello un mal diagnóstico puede traer consigo muchos problemas como un mal tratamiento. Siendo uno de los efectos más de la mala comunicación un mal tratamiento después de un mal diagnóstico se convertiría en una negligencia médica o mala práctica de la medicina, es decir, no haber cumplido con los parámetros mínimos y estándares de conducta para enfrentar el caso, y no haber cumplido con la normas técnicas de la profesión médica. Constituye, junto a la impericia e imprudencia médica.Se pueden distinguir efectos a raíz de una comunicación errónea con el paciente pero una deficiencia de confianza en los profesionales de salud puede ser una de las problemáticas que podrían involucrar a más personas además de la que cometió el "error". El englobar a médicos especializados por no tener la habilidad de la comunicación asertiva podría ser destrozo, pues se provocaría como se mencionó una desconfianza haciendo que la salud de más personas corriera peligro tras no comunicar sus dolencias. La comunicación deficiente puede ser, además de motivo de afectación de la capacidad del paciente para tomar decisiones, con el consiguiente perjuicio sobre la confianza de la relación médico-paciente, una posible causa de reclamación, así afectando al médico encargado y al paciente pues por no recibir una atención adecuada.
Es bien sabido segun (La falta de comunicación entre médico y paciente pone en peligro la vida del paciente, 2019) que una comunicación efectiva promueve la colaboración entre el médico y el paciente, donde el foco de la entrevista no está centrado en el médico ni en el paciente, sino en la relación de ambos. Con la comunicación efectiva se busca aumentar la precisión diagnóstica, la eficiencia en términos de adherencia al tratamiento, y construir un apoyo para el paciente y su entorno. De hecho, existen estudios, incluyendo múltiples ensayos randomizados, que muestran que mejorando la comunicación médico-paciente-familiar también mejoran los resultados fisiológicos.Tal y como hemos podido observar la comunicación inadecuada podría traer muchos efectos negativos, tanto para el paciente y el profesional de la salud, la mala comunicación puede traer problemas como el mal diagnóstico de las dolencias originando un mal tratamiento y pudiendo llegar a más consecuencias letales. La comunicación en salud, para convertirse en un elemento de apoyo terapéutico, requiere un entrenamiento del profesional en habilidades comunicativas para que la información sea comprensible, dada con acompañamiento emocional y posibilidades de afrontamiento. Se debe incluir y dar participación a la familia en una toma de decisiones argumentada
REFERENCIAS:La falta de comunicación entre médico y paciente pone en peligro la vida del paciente. (2019, 29 septiembre). Redacción Médica. https://www.redaccionmedica.com/opinion/nicole-hass/la-falta-de-comunicacion-entre-medico-y-paciente-pone-en-peligro-la-vida-del-paciente-9590
Diagnóstico Médico Incorrecto Y la Mala Práctica Médica | abogados.com. (s. f.). https://www.abogados.com/blog/diagnostico-medico-incorrecto/