3 min read
¿Es realmente beneficioso el aprendizaje servicio?

Introducción:

En este ensayo abordaremos la importancia del aprendizaje servicio y como puede ser una opción beneficiosa para los estudiantes de ciencias de la salud en la educación superior. En nuestro país, en la educación básica, seguimos usamos la metodología tradicional donde el estudiante solo recibe información y tiene un papel pasivo en el aprendizaje. Muchas veces pensamos que esta forma de educación es la más provechosa y adecuada. Sin embargo, una manera de poder consolidar el conocimiento adquirido es el uso del aprendizaje servicio donde el estudiante tiene el rol de protagonista. Por ello, explicaremos algunos beneficios del aprendizaje servicio en nuestra educación.

Cuerpo:

El aprendizaje-servicio es una actividad que combina el servicio a la comunidad con el aprendizaje curricular. (Rovira, Casares, García, & Serrano, 2011). La educación tradicional (inicial, primaria y secundaria) básicamente se centra en obtener información, anotar en tu cuaderno, memorizar y aprobar los exámenes. El usar papelógrafos o exposiciones que, si bien nos aportan conocimientos básicos, no contribuyen con un desarrollo integral de los estudiantes. Y no solo es aplicado en las escuelas sino también en la etapa pre-universitaria usábamos la misma metodología nos ha mecanizado de una manera en la cual no nos damos cuenta de las carencias que tiene ese tipo de educación. Pero aprendimos realmente para la vida o solo estudiamos para pasar un examen. El aprendizaje necesita ser significativo para que pueda perdurar en el tiempo y con ello poder contribuir también en nuestra sociedad. Mediante talleres vivenciales en escuelas, ollas comunes incluso hacer campañas de un problema que podemos apreciar en nuestro vecindario, son maneras de contribuir con el desarrollo de la ciudadanía. Ellos aprenden, nosotros aprendemos también. Entonces podemos decir que el aprendizaje servicio junta o agrupa la teoría con la práctica. Es por ello la importancia de aplicarlos desde los primeros años o, mejor dicho, desde el primer año de una carrera universitaria para así formar profesionales competentes y comprometidos con la sociedad.

Por lo tanto, podemos decir que el Aprendizaje servicio contribuye de diferentes maneras en nuestro desarrollo:

1)    Contribuye con el desarrollo de nuestra responsabilidad ciudadana. En nuestro país, buscamos profesionales que sean conscientes de ser el cambio para poder tener una sociedad más empática y solidaria. Busca que cuando nosotros culminemos nuestra formación universitaria asumamos la responsabilidad de ser la mejor. Un ejemplo es nuestra intervención comunitaria que estamos realizando en nuestro primer ciclo de la universidad. El tema que escogimos es sobre el correcto cepillado de dientes. Lo que buscamos con esta intervención es generar un cambio positivo en los niños de cuarto de primaria, que ellos mismos entiendan la importancia de tener una adecuada higiene bucal y que también ellos puedan enseñarles a mas personas de su entorno y así seguir promoviendo esta practica clave. Podemos agregar, las campañas ambientales como el uso e importancia del reciclaje y plantar algunas semillas. Es también importante concientizar a la población del cuidado de nuestro planeta

2)    Nos permite realizar un mayor trabajo en equipo. Mediante la enseñanza tradicional, solo tenemos dos componentes: el estudiante y el profesor. No se promueve el desarrollo de actividades grupales que son muy importantes para el desarrollo de nuestro liderazgo. En cambio, con el aprendizaje servicio, promovemos el trabajo en equipo y hacemos que sea mucho más valorado el punto de vista que tiene cada integrante del grupo. El poder dar nuestras ideas, opiniones o juicios y que sean consideradas hace que nuestra autoestima sea incrementada. En los grupos de nuestra intervención comunitaria que está compuesto por estudiantes de distintas carreras profesionales como Nutrición, Enfermería, Tecnología Médica y Medicina Humana buscamos que todos podamos contribuir con el desarrollo de nuestro proyecto, cada uno de nosotros es una pieza clave. Todos para uno y uno para todos, si uno falla o tiene alguna dificultad, todo el grupo se verá afectado.

3)    Contribuye con nuestro desarrollo profesional. Hemos apreciado muchos casos e incluso experiencias nuestras con profesionales de la salud que tienen un amplio conocimiento teórico mas no están comprometidos con el mejoramiento de nuestra comunidad. En muchas universidades o institutos buscan la formación en conocimientos de sus estudiantes que si bien es un pilar importante en la formación profesional de un estudiante deja de lado la parte de servicio a la comunidad que es requerido. Enfermeros o médicos que se olvidan de que un paciente no es solo una enfermedad sino una persona moral e íntegra que merece ser valorado. Nosotros como estudiantes de estudios generales. Con el uso del aprendizaje servicio desarrollamos diferentes competencias profesionales que implican la ética, moral y liderazgo que nos serán de gran ayuda para poder conseguir un empleo en el mundo competitivo que vivimos.

Conclusión:

Por estas y muchas más razones se debe seguir insistiendo en la implementación del aprendizaje servicio. Estudiantes y profesores comprometidos con el cambio y renovación de la educación superior serán una pieza clave para introducir el aprendizaje servicio. Como se mencionó anteriormente, el emplear una práctica clave en nuestro primer semestre universitario es uno de los mejores ejemplos del aprendizaje servicio. Contribuye con nuestro desarrollo como profesionales de la salud comprometidos con la sociedad. El poder capacitar a niños, no dándoles conocimientos teóricos, sino que ellos mismos entiendan la importancia del desarrollo de una práctica clave. Dejando de ser agentes pasivos en el aprendizaje, entendiendo e interiorizando el aprendizaje servicio podremos tener mejores profesionales de la salud con formación integral, con valores éticos y morales, con habilidades blandas para cambiar y renovar nuestra sociedad.


*Bibliografía:  

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING